Welcome to Carlos Cardoza Web Site
           El Salvador  CA
 
 

 

Escudo de El Salvador

El escudo nacional fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina, en 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado en el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología.

El triangulo equilatero, han dicho ellos, es el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Los dos mares abiertos, el espíritu de un Pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres. Los cincos colosos volcanes, surgidos en una fragosa entraña, significan la bravura de la raza, las disgregadas parcelas de la Patria Grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda que circunda el dibujo.  El cielo lleno de luminosa transparencia, representa la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la Libertad. El gorro frigio coronado por la leyenda que consagró nuestra soberania, el símbolo de la liberacion del yugo extranjero. El iris de paz, el sendero por el cual debe marchar Centro América hacia la consecución de su elevado destino. Las cinco banderas, en las que se conservan los colores de la enseña federal, la herencia de nuestros proceres y el sueño de Morazán. Los catorce gajos de los ramos de laurel representan a los 14 departamentos de la República y son una
exaltación de la gloria que aspiran por el camino de la paz, el trabajo y el progreso. Sobre la base que une los ramos, aparece la leyenda "DIOS, UNION, LIBERTAD" que concreta nuestra creencia en un Poder Superior que todo lo gobierna, la unidad y armonia que exije la marcha de la familia Salvadoreña hacia un destino mejor y el indomable espíritu libertario del pueblo, que ha preferido la lucha desigual y la muerte, a la subyugación extranjera.

 

 

 

La Bandera de El Salvador

"DIOS te salve Patria Sagrada, en tu seno hemos nacido y amado; eres el aire que respiramos, la tierra que nos sustenta, la familia que amamos, la libertad que nos defiende, la religión que nos consuela.Tú tienes nuestro hogares queridos, fertiles campiñas, rios majestuosos, soberbios volcanes, apacibles lagos, cielos de púrpura y oro. En tus campos ondulan doradas espigas, en tus talleres vibran los motores, chisporrotean los yunques, surgen las bellezas del arte. Patria, en tu lengua armoniosa pedimos al providencia que te ampare, que abra nuestras almas al resplandor del cielo, grabe en ella dulce afecto al Maestro y a la Escuela y nos infunda tu santo amor.
Patria, tu historia, blasón de heroes y martires, reseña virtudes y anhelos; tu reverencias el Acta que consagró la soberania nacional y marcas la senda florida en que la Justicia y la Libertad nos llevan hacia DIOS. !Bandera de la Patria, Símbolo sagrado de El Salvador, te saludan revernetes las nuevas generaciones! Para tí el sol vivificante de nuestras glorias, los himnos del patriotismo, los laureles de los heroes. Para tí el respeto de los
pueblos y la corona de amor que hoy ceñinos a tus inmortales sienes."

Bandera de El Salvador

 
 

 

 
El himno fue compuesto y escrito por los artistas Juan Aberle, compositor italiano que llegó al país a fines del siglo pasado dirigiendo una Compañía de Opera y el General Juan Jose Cañas, inspirado poeta y militar distinguido que hizo armas en la Campaña Nacional contra los filibusteros, allá por el año de 1856. Lo compusieron por recomendación del Presidente Doctor Rafael Zaldivar y fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional el 15 de Septiembre de 1879, por los ninos y jovenes de las escuelas y colegios oficiales y particulares de la ciudad capital. Tres meses habian estado los escolares estudiando el Himno, de tal manera que cuando lo cantaron por primera vez, en aquella mañana de Septiembre, la impresión fue magnífica: tanto el inspirado poeta, como el ilustre
compositor, habian triunfado. Según cronistas de la época, los espaciosos Patios del Palacio Nacional se llenaron de una abigarrada concurrencia, en la que sobresalian los altos funcionarios del Estado, vestidos de gran gala, y distinguidos elementos de la sociedad, así como gente del pueblo.
 

Coro:

Saludemos la Patria orgullosos,
De hijos suyos podernos llamar;
Y juremos la vida animosos,
Sin descanso a su bien consagrar.
Pimera Estrofa:

De la paz en la dicha suprema,
Siempre noble soñó El Salvador;
Fue obtenerla su eterno problema,
Conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino,
Del progreso se afana en seguir;
Por llenar su grandioso destino
Conquistar un feliz porvenir
Le protege una ferrea barrera,
Contra el choque de ruin deslealtad;
Desde el día que en su alta bandera
Con su sangre escribió: !LIBERTAD!

 

Flor Nacional de El Salvador

 

 

to jumpst back HOME press " H"